
Las nuevas formas de trabajar, la necesidad de adaptar las oficinas a nuevos tiempos y otras situaciones recientes, nos obligan a replantear como son las oficinas y, entre otros, como organizar el cableado de los escritorios y mesas de trabajo.
Sentirse cómodo en el puesto de trabajo en el que tenemos que pasar horas es un must hoy en dÃa. Se han acabado las oficinas con cubÃculos como las conocÃamos y hemos dado paso a una nueva forma de entender los puntos de trabajo, más dinámicos y sin complicaciones.
Es por eso mismo que las instalaciones eléctricas a las que estábamos acostumbrados hasta hoy están quedando poco a poco obsoletas y las empresas empiezan a buscar nuevas posibilidades que les permitan organizar el cableado, los escritorios y demás, de una forma que sea atractiva y eficiente para el trabajador.
¿Qué tipo de instalación eléctrica conocÃamos hasta hoy?
Como decÃamos, hasta estos dÃas siempre hemos contado con una distribución básica de instalación eléctrica en nuestros puestos de trabajo, obligando asà a organizar el cableado y escritorios de una forma concreta y muy mejorable en cuanto a eficiencia.
Una de las más conocidas es la instalación eléctrica a través de la pared, desde donde salÃan todos los cables y conexiones eléctricas necesarias para crear un entorno de trabajo, como escritorios, impresoras o maquinaria concreta. De ese modo, el espacio de trabajo quedaba totalmente a merced de estas conexiones, produciendo un vacÃo alrededor del espacio de trabajo o sala, que no podÃa aprovecharse de la mejor forma posible. La única opción era colocar mobiliario auxiliar que no requiriese de una conexión eléctrica, cosa que hoy en dÃa significa perder un espacio importante dada la importancia de la conectividad en las oficinas.
Esta rigidez a la hora de diseñar un espacio tan relevante y usado como es una oficina causaba problemas a la hora de trabajar, entre los que podemos contar una mala organización del espacio, cables sin organizar, poca comodidad o los problemas que surgÃan cuando era necesario redistribuir el espacio.
¿Qué otras opciones tenemos a la hora de hacer la instalación y organizar el cableado y los escritorios?
Debido a esta rigidez, las empresas empezaron a buscar nuevas soluciones que causaron la aparición de las cajas de suelo. Eso significaba que, por fin, la instalación eléctrica y, por tanto, la organización del espacio, no estaban supeditadas a las paredes y las conexiones que salÃan de allÃ.
Desde ese momento, se podÃa aprovechar la posibilidad de crear espacios en los que la zona central del suelo también contase con conexiones. Eso permitió generar la mayorÃa de las oficinas que conocemos hoy en dÃa, agrupadas en islas de escritorios o segregadas, aprovechando todo el espacio desde donde se distribuye todo el cableado que alimenta y conecta todos los dispositivos necesarios, desde ordenadores, pantallas, teléfonos, etc.
Una de las pocas incidencias que puede generar esta forma de instalación, y el más importante, es el que supone para las nuevas formas de trabajo que se están asentando en el panorama de las oficinas y empresas. La necesidad de moverse de un lado para otro, tener reuniones virtuales, trabajar codo a codo con compañeros de distintos proyectos y mucho más provoca ciertas limitaciones, ya que las cajas de suelo no son movibles y, por tanto, no permiten modificar en gran medida los espacios.
Las posibilidades y soluciones que surgen para organizar el cableado y los escritorios en las nuevas oficinas
Siendo conscientes de esta situación, no han tardado en surgir nuevas opciones y soluciones, entre las que destacan las de SIMON, para tener oficinas modernas que permitan trabajar de forma eficiente y adaptada a hoy en dÃa. La respuesta que ha surgido es la evolución a tener suelo técnico, elevado respecto al real, y colocar cajas de distribución eléctrica.
La gran ventaja de esta solución radica en que gracias al suelo técnico podemos colocar sin problema la caja de distribución eléctrica en cualquier lugar, ya que no se verá ni entorpecerá el paso o la colocación del mobiliario. Además, si la caja se nos queda corta y ya no tiene suficientes conexiones eléctricas y, por lo tanto, queremos ampliarlas, podemos concatenar varias de ella de forma sencilla mientras no superemos el lÃmite de energÃa utilizada por cada circuito habilitado.
Gracias a estas nuevas soluciones como las que ofrece SIMON, las oficinas entran en una nueva dimensión que les permite organizar y distribuir el cableado eléctrico de forma eficiente, permitiendo realizar cambios y adaptaciones a futuro de forma rápida, generando un sistema de instalación mucho más versátil.